Riesgos para el polen vs. riesgos para las semillas
Especies con florecimiento temprano y tardío

Basado en un estudio sobre la fenología del florecimiento en 137 especies ártico-alpinas, Molau (1993) propuso que la reproducción de plantas en esta zona de vida está asociada con dos riesgos opuestos relacionados a las estrategias de historia de vida.
- Una estrategia de riesgo para el polen en especies con florecimiento temprano (demasiado frío para las visitas de los polinizadores, pero tiempo suficiente para la maduración de las semillas).
- Una estrategia de riesgo para la semilla en plantas con florecimiento tardío (polinización segura, pero no existe suficiente tiempo para la maduración de las semillas).
Molau encontró tasas bajas fruto/flor y semilla/óvulo en especies con florecimiento temprano y la situación opuesta en especies con florecimiento tardío (vea la Figura). En especies con florecimiento temprano el desarrollo de semillas es bajo cada año debido a las altas tasas de abortos y en especies con florecimiento tardío el desarrollo de semillas es reducido en algunos años debido a razones climáticas.
La relación entre la fenología de floración y el sistema de reproducción es particularmente interesante. La floración temprana está asociada a los sistemas de reproducción favoreciendo una alta exogamia, mientras que las especies con florecimiento tardío son frecuentemente autofecundadas o especies con agamospermia y viviparía.
