Andes: Ecuador
A aprox. 4000 m de altura bosques de Polylepis y Gynoxis darán paso de manera natural a cojines de pastizales, matorrales y rosetas gigantes conformando la vegetación de los páramos. Muy a menudo, esta transición se ve a menores elevaciones debido al uso del fuego. La región de los páramos ecuatoriales es un ambiente relativamente húmedo, sólo por encima de 4500 m, en algunos de los altos volcanes del centro del Ecuador, puede tornarse más seco.
1 -
Pastizales altos de cespitosas a 4000 m cerca de Paso de la Virgen (con
Poa,
Festuca,
Agrostis
y
Stipa
(todas especies de Poaceae) a 3 horas por carretera desde Quito.

5 -
La
bromeliácea
Puya sp.
(Bromeliaceae) presenta rosetas e inflorescencias gigantes (4000 m).
16 -
Una mezcla de plantas formando cojines
Azorella sp.
(Apiaceae),
Hypochoeris sp.
(Asteraceae),
Cerastium
(Caryphyllaceae) y
Culcitium nivale
(Asteraceae) (Cayambe, 4600 m).
18 -
Culcitium nivale
(Asteraceae) (Cayambe, 4600 m). Compare la inflorescencia con aquella de
Espeletia lutescens
en Venezuela.
19 -
Note el estrecho rango de temperaturas diurnas a esta altura donde la neblina está permanentemente presente entre
4500 y 4700 m.
21 -
Una selección de especies típicas de plantas de los Andes superiores a 4700 m de elevación en Cayambe:
Cerastium sp.
(Caryophyllaceae),
Culcitium nivale
(Asteraceae),
Luzula sp.
(Juncaceae),
Hypochoeris sp.
(Asteraceae),
Azorella sp.
(Apiaceae, centro), pequeñas rosetas de
Draba sp.
(Brassicaceae),
Aa sp.
(Orchidaceae, parte de abajo,centro),
Hybertia sp.
(Lycopodiaceae, derecha).